Estas son:
- Contorno
y perfiles: Son todas aquellas líneas que están en el
límite y el interior de nuestros dibujos, aunque en la ilustración
realista la línea está de más, debemos tener presente su aporte a
nuestra percepción.
- Espacios
ocupados y vacíos: Esto se refiere a la relación con el
contorno de nuestros dibujos con el área de “aire” que los contiene.
- Proporción: La
proporción es la relación de medidas internas y externas que tienen
nuestros dibujos.
- Perspectiva: Que
significa el poder de representar con líneas la profundidad en un plano
bidimensional como lo es nuestra superficie limpia de trabajo. Esto
apoyado en principios geométricos de la fuga, el escorzo y el punto.
- Luz
y sombra: Es la acción de los rayos luminosos sobre
los objetos.
- Teoría
del color: Es el principio del fenómeno físico donde
se originan todos los colores a partir de 3 colores primarios, el blanco
y el negro.
- Composición: Este
apartado resulta en la distribución estética y conveniente de los
elementos plasmados en un formato.
Una vez revisados estos elementos procedemos con la técnica, que se
reduce a los diferentes tipos de saturación, el degradado y el difuminado.
De la rugosidad del
soporte y del grado de blandura y grosor del grafito, dependen las
posibilidades expresivas de la técnica.
Existen distintas maneras
de tomar el lápiz. Si se sostiene adecuadamente, ilustrarás correctamente.
Existen algunas maneras de hacerlo, las cuales son:
- En caso de trazos pequeños tomarlo como un
lápiz normal solo que una poco más alejada del papel.
- Tomarlo como un cuchillo, esta forma es
aconsejable cuando se está dibujando en superficies verticales o
inclinadas, cuando trazamos rasgos de cierta longitud que requieren
agilidad y rapidez de resolución.
Es muy importante recordar que la punta sacada con un cutter o
cuchilla sirve para trabajos de mayor dificultad que los que requieren de
punta de sacapuntas normal.
Así mismo, como consejo
primordial es benéfico tener todos los utensilios organizados, y tener
siempre en cuenta que uno de las reglas básicas en las técnicas a mencionar es
siempre pintar “de menos a más.”
Las técnicas más
utilizadas para pintar con lápiz de colores son:
- Técnica
lineal o rayado: Utiliza la superposición de líneas
cruzadas que forman tramas, para conseguir valores, matices y
contrastes; en las zonas con más intensidad se sugiere que se tracen más
líneas.
- Técnica
tonal: Es el método más utilizado, trata de
trabajar siempre de menos a más modelando volúmenes, se valora y se
matiza “manchando” de color con el lápiz. se puede aparentar un efecto
de mancha con líneas superpuestas, es lo más recomendable.
- Técnica
del grattage (o raspado): Primero se utiliza
la técnica tonal como base, luego, con mucho cuidado, se aplica una capa
de color oscura, se toma una lanceta y se trata de hacer un dibujo a
línea del modelo con la misma. cada trazo realizado llevará la cera del
segundo color como consecuencia del raspado, quedando debajo y visible
el pigmento de la primera caja.
- Técnica
del blanqueado: Este método busca aparentar el
resultado obtenido con la técnica al pastel, para esto se debe aplicar
intensamente el color blanco, si, así sencillamente, al mero estilo de
la técnica tonal, ya que el color blanco tiene la característica de
fundir color y trazos, desapareciendo los efectos propios del grano del
papel.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario